
Alpacas
La alpaca (del quechua allpaqa, paqu) (Vicugna pacos), es una especie doméstica de mamífero artiodáctilo de la familia Camelidae. Genéticamente deriva mayormente dela vicuña salvaje y en una proporción mucho menor, de la llama (Lama glama). Su domesticación se viene realizando desde hace miles de años, e incluso la cultura Mochica del Perú representó alpacas en su arte.

Alpacas
Las relaciones entre estas y los demás camélidos sudamericanos han sido controvertidas durante muchos años. En los siglos XVIII y XIX, cuando recibieron nombres científicos, se creía que eran descendientes del guanaco (Lama guanicoe) y fue denominada por ello Lama pacos, ignorándose sus similitudes con la vicuña, tanto en tamaño, como en la lana y la dentición. Su clasificación se complicó tras comprobarse que las cuatro especies de camélidos suramericanos pueden cruzarse entre sí y dar descendencia fértil.

Alpaca
No fue hasta el siglo XXI que, gracias al desarrollo de las técnicas de análisis de ADN pudo demostrarse finalmente que la alpaca y la vicuña están estrechamente relacionadas y que el nombre científico correcto es Vicugna pacos, si bien se detectó un porcentaje de su ADN proporcionado por la llama, por lo que técnicamente es un taxón híbrido intergenérico.
Distribución
Se distribuyen en “puntas” (es el equivalente de “manada”) numerosas que pastan todo el año en la puna y las mesetas de los Andes, el noroeste de Argentina, el oeste de Bolivia, noreste de Chile, desde Ecuador y en los Andes del Perú, país que posee la principal población de la especie, siempre a una altitud aproximada de 3500 a 5000 metros sobre el nivel del mar. Desde el siglo XXI, también hay muchísimas en Estados Unidos, Europa y Nueva Zelanda. En el Ecuador existen 6595 alpacas(FAO, 2005); las provincias de Chimborazo y Cotopaxi poseen el mayor número de alpacas en el Ecuador.

Alpaca
Características
Las alpacas pesan entre 60 y 70 kg y su altura a la cruz es de 1 metro, superando levemente a la vicuña, su ancestro. La estatura de la alpaca es considerablemente menor que la de la llama, compartiendo con esta y con el camello el hábito de escupir, utilizado para mostrar agresividad o como método de defensa.
No se utilizan como animales de carga, como las llamas. Han sido seleccionadas para la producción de fibra, cuyo diámetro varía de 12 a 28 micrómetros, las cuales son muy utilizadas para confeccionar prendas de excelente calidad.

Alpacas
Razas
Existen dos razas que se diferencian por las características externas de su fibra:
-Huacaya
La fibra de la huacaya crece en forma perpendicular al cuerpo de la alpaca, posee densidad, suavidad, lustre, rizos (crimp) que le confieren un aspecto esponjoso, las mechas de fibra son más cortas en comparación con la suri, con ausencia de suarda que es propio del ovino.
-Suri
La fibra de la suri crece en forma paralela al cuerpo, formando rulos independientes a través de todo el cuerpo a manera de los flecos del mantón de las mujeres altoandinas, posee densidad, suavidad y lustre mucho más notorios que en la de la huacaya, confiriéndole un aspecto sedoso y brillante.

Alpacas
Usos
En la industria textil, el término “alpaca” puede significar cosas distintas. Es sobre todo un término aplicado a las lanas obtenidas de la alpaca boliviana. Sin embargo, se refiere más ampliamente de la tela hecha originalmente en el Perú de las lanas de la alpaca aunque también fabricada y mezclada con otro tipo de lana, como por ejemplo las italianas e inglesas brillantes.
Las telas más preciadas son aquellas provenientes de la primera poda de la alpaca, llamadas “baby alpaca”.

Alpaca.
Las cuatro especies de animales sudamericanos autóctonos y productores de fibra son: llama, alpaca, el guanaco y la vicuña. La alpaca y la vicuña son los animales más valiosos por su lana: la alpaca a causa de la calidad y la cantidad de lana (fibra) y la vicuña a causa de la suavidad, fineza, escasez y la alta calidad de sus lanas. La fibra de guanaco es levemente inferior a la de vicuña, pero es un poco más abundante.

Alpaca.
Telas y productos
Los productos que se pueden hacer con su fina tela son:
Ponchos
Bufandas o chalina
Chalecos
Chompas
Colchas

Escudo de Bolibia con la Alpaca
El Escudo de Bolivia, hasta el año 2004, mostraba una alpaca, que finalmente fue sustituida por una llama.
Fuente: wikipedia